En StubGroup, comprendemos la frustración y los retos a los que se enfrentan las empresas cuando se enfrentan a las suspensiones de Google. Tanto si no conoce el concepto de suspensión de Google como si está lidiando con una, nuestro objetivo es ofrecerle información útil que le ayude a navegar por este complejo terreno. En esta entrada del blog, profundizaremos en los entresijos de las políticas de Google, compartiremos estrategias para evitar las suspensiones y ofreceremos orientación para resolver problemas si se encuentra ante la famosa "bandera roja de la muerte".
En qué consiste la política de suspensiones de Google
Google, como gigante tecnológico mundial, prioriza la seguridad y la credibilidad de los usuarios. Con miles de millones de anuncios y millones de cuentas de anunciantes que gestionar, Google ha implantado un sólido conjunto de políticas para garantizar una experiencia online segura a los usuarios. El problema surge cuando los anunciantes legítimos caen involuntariamente en la misma red que los que infringen las políticas.
Las políticas de Google abarcan una amplia gama de ámbitos, desde la prevención de estafas y empresas ilegítimas hasta la protección de los usuarios frente a anuncios engañosos y sitios web dañinos. Sólo el año pasado, Google marcó más de 5.000 millones de anuncios y suspendió alrededor de 6,7 millones de cuentas de anunciantes. Aunque estas medidas protegen a los usuarios, también suponen un reto importante para las empresas que pretenden llegar a su público a través de Google.
Preguntas frecuentes y conceptos erróneos
Cuando las empresas se dirigen a nosotros con problemas de suspensión, surgen algunas preguntas comunes y conceptos erróneos. Una pregunta frecuente es por qué Google no permite simplemente a las empresas legítimas gastar dinero sin obstáculos. La realidad, como veremos a continuación, es que los sistemas automatizados de Google desempeñan un papel fundamental a la hora de detectar posibles problemas, por lo que es esencial que las empresas cumplan las políticas de forma proactiva.
A menudo, las ideas erróneas giran en torno a la percepción de que Google no se preocupa por las empresas individuales. Sin embargo, las suspensiones afectan a una amplia gama de anunciantes, desde pequeñas empresas hasta grandes corporaciones. Una vez en el ámbito de una suspensión de Google, superarla requiere un enfoque estratégico y adaptado.
Motivos habituales de suspensión
Aunque las razones de las suspensiones pueden variar, surgen algunos temas comunes. La elusión de sistemas, los pagos sospechosos, las prácticas comerciales inaceptables y el comercio de productos falsificados se encuentran entre los principales motivos de suspensión de cuentas. Entender estas trampas comunes es esencial para las empresas, especialmente las de marketing de afiliación y dropshipping, que con frecuencia se enfrentan a problemas de suspensión.
Perspectiva técnica
Desde un punto de vista técnico, muchas suspensiones se deben a contenido insuficiente en las páginas de destino, problemas de seguridad y problemas con los perfiles de pago. El énfasis de Google en la seguridad de los usuarios y las experiencias positivas da forma a sus algoritmos, por lo que el cumplimiento de los aspectos técnicos es vital para los anunciantes.
Estrategias proactivas de prevención
Para prevenir proactivamente las suspensiones, las empresas deben adoptar planteamientos estratégicos:
- Manténgase informado: Revise periódicamente y manténgase al día de las políticas de Google para garantizar su cumplimiento.
- Formación exhaustiva sobre el cumplimiento de normativas: Instruya a su equipo sobre las políticas y las prácticas recomendadas de Google.
- Audite su presencia en línea: Realice auditorías periódicas de su sitio web, páginas de destino y contenido publicitario para identificar y abordar posibles problemas.
- Medidas de seguridad: Dé prioridad a la seguridad de los sitios web implantando HTTPS, realizando auditorías de seguridad periódicas y abordando las vulnerabilidades con prontitud.
- Supervisión de campañas publicitarias: Supervisa activamente el rendimiento de tus campañas publicitarias, buscando indicios de infracciones de las políticas o problemas de contenido.
Cómo navegar eficazmente por las suspensiones de Google
Si te encuentras ante una suspensión de Google, aborda el proceso de resolución de forma sistemática:
- Identificar el problema: Comprender el motivo específico de la suspensión, revisando las notificaciones de infracción de la política o los problemas del centro de comercio.
- Revisión exhaustiva: Realice una revisión exhaustiva de su sitio web, páginas de destino, contenido de los anuncios y procesos de pago.
- Abordar problemas técnicos: Aborde con prontitud los problemas técnicos, colaborando con expertos para garantizar una resolución completa.
- Elabore un recurso claro: Cuando presente una apelación, facilite una explicación clara y concisa de las medidas adoptadas para resolver los problemas.
- Documente los cambios: Mantenga registros detallados de los cambios realizados en su sitio web, el contenido de los anuncios o los procesos de pago como prueba de los esfuerzos de cumplimiento.
- Supervise e itere: Después de presentar un recurso, supervise de cerca el rendimiento de la campaña publicitaria y modifique su enfoque si es necesario.
¿Y si Google rechaza el recurso?
Si se rechaza la apelación, es posible que tenga que volver a replantear las cosas para volver a evaluarlas y analizarlas en busca de cualquier cosa que pueda seguir provocando la reacción del sistema o de los revisores de Google. Si Google proporciona algún comentario, utilícelo para reevaluar su cuenta y su sitio web.
He aquí cómo puedes enfocarlo:
- Analice la respuesta de Google: Cuando Google rechaza una apelación, suele proporcionar información sobre los motivos por los que no ha prosperado. Preste especial atención a sus comentarios, ya que pueden señalar problemas específicos con su sitio web, cuenta de anuncios o documentación.
- Priorice los comentarios: Identifica los problemas críticos mencionados en la respuesta de Google. Céntrate en abordarlas en primer lugar, ya que es probable que hayan desempeñado un papel importante en el rechazo.
- Cambios iterativos: Realice cambios en su sitio web, cuenta publicitaria o documentación paso a paso. Es crucial aislar los factores que estás modificando para comprender mejor su impacto.
- Vuelva a presentar el recurso con las actualizaciones: Después de cada cambio, revise y modifique cuidadosamente su apelación. Asegúrese de que aborda claramente las preocupaciones planteadas por Google. Una vez que esté seguro de sus modificaciones, vuelva a enviar la apelación.
- Supervisar y adaptar: Siga de cerca el rendimiento y el estado de su cuenta publicitaria. Si Google proporciona información adicional o si la cuenta sigue suspendida, continúe con el proceso iterativo, realizando ajustes en función de la información más reciente.
- Persistencia y paciencia: Persistencia no significa hacer cambios drásticos cada vez. Significa perfeccionar y adaptar constantemente el enfoque en función de los comentarios recibidos. El proceso de revisión de Google puede llevar tiempo, por lo que la paciencia es clave.
- Considere la ayuda de un experto: Si se encuentra atrapado en un ciclo de rechazos y suspensiones, considere la posibilidad de buscar la ayuda de un experto. Los profesionales con experiencia en el tratamiento de las suspensiones de Google pueden proporcionar información valiosa, identificar los puntos ciegos y guiarle a través del proceso de manera más eficiente.
Recuerde que el objetivo es demostrar a Google que ha abordado los problemas identificados de forma exhaustiva y proactiva. Cada iteración debería acercarle a una solución. Se trata de un proceso metódico que requiere atención a los detalles y un enfoque estratégico.
En cuanto a la persistencia, se trata de ser minucioso con cada iteración de su recurso. Como ya se ha dicho, no recurra a las políticas de pruebas A/B presentando varios recursos con un cambio cada uno. En lugar de ello, procure que su recurso sea lo más completo y preciso posible en cada presentación.
El arte y la ciencia de navegar por las políticas de Google entran en juego a la hora de tomar decisiones. Existe un equilibrio entre el cumplimiento de las prácticas recomendadas y la adaptación de las soluciones a los matices de su modelo de negocio específico. No se trata de una situación única.
También es crucial evitar hacer cambios drásticos que puedan afectar a su modelo de negocio a menos que sea absolutamente necesario. A veces, se trata de encontrar un término medio y comprender las posibles consecuencias de cada ajuste.
Buscar ayuda de expertos
Si navegar por el proceso de resolución se convierte en un reto, considere la posibilidad de buscar ayuda de expertos. Los profesionales con experiencia en suspensiones de Google, como nuestro equipo de StubGroup, pueden proporcionar información valiosa y orientación adaptada a su situación específica. Ponte en contacto con nosotros si necesitas ayuda para restablecer tu cuenta.